AULAS DE PAZ, es el programa de RIMANA dedicado a maestros y otros profesionales del sector educativo que desean aprender nuevas formas de comunicación y manejo emocional, para construir relaciones armónicas y libres de violencia en las aulas, así como disponer de recursos para afrontar situaciones de violencia en cualquiera de sus formas.
En Ecuador (ENNA 2010), entre el 57% y el 69% de menores escolarizados, de 8 a 17 años, declara haber presenciado peleas entre estudiantes, abuso sobre los más pequeños, insultos, burlas y hasta robos en las instituciones educativas.
Con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la violencia en las aulas se ha trasladado también al mundo virtual: ciberbullyng, sexting, grooming, producción y consumo de pornografía, entre otras formas de violencia, ante las cuales los educadores y las familias deben actuar con rapidez y solvencia.
¿QUÉ GANAS AL TOMAR ESTE CURSO?
- Aprenderás a enfocar y comprender los sistemas educativos y familiares, sus ciclos vitales, dificultades y fortalezas.
- Conocerás estrategias para desarrollar la inteligencia emocional y social, con la aplicación de Neurociencias, Psicología Evolutiva, Ecología Escolar y Pedagogía Social.
- Sabrás guiar a niños y jóvenes en el criterio de consumo y uso positivo y responsable de los medios y las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
- Aprenderás los principios de Comunicación Humana, Educación Emocional y Técnicas de Liberación Emocional que te permitirán guiar a los estudiantes en la construcción de verdaderas Aulas de Paz.
PROGRAMA
MÓDULO 1: Modelo Sistémico
MÓDULO 2: Neurociencia Aplicada a la Educación
MÓDULO 3: Comunicación para la Paz
Una vez aprobado este curso puedes acceder a la Formación en EFT (Emotional Freedom Technique) aplicada al trabajo con grupos de niños y adolescentes. Haz click aquí para consultar sobre esta formación.
METODOLOGÍA
Clases teóricas con exposiciones catedráticas y constructivistas. Clases prácticas mediante técnicas de rol playing además de recursos audiovisuales y narrativos.
Trabajo monográfico final